FUTBOL

FUTBOL

ORIGEN

El futbol soccer se originó en las islas británicas, en estos lugares es en donde surgieron la mayoría
de los juegos de pelota actuales, tales como el futbol soccer, el futbol americano, el rugby, etc. Y
fue en la parte final de la edad media donde se encuentran los datos más firmes de estos juegos,
los cuales fueron evolucionando hasta llegar a lo que conocemos actualmente. Inicialmente sus
reglas fueron muy parcas o no existieron, pero debido a la gran pasión y euforia que les rodeaba,
se fueron estableciendo reglas que le permitieron estabilizarse y llegar a lo que conocemos hoy.
Aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por el balón en un gran tumulto
(empleando también las piernas y los pies), generalmente sin reglas, parece que, desde sus
comienzos, se consideraba esta actividad como extremamente difícil y, por lo tanto, dominar el
balón con el pie generaba admiración. La forma más antigua del juego, de la que se tenga ciencia
cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los
siglos II y III AC. Se lo conocía como & quotuh Kúhquot;, y consistía en una bola de cuero rellena con
plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada
entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad,
descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían
sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho, espalda y hombros, pero no
con la mano.
Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su
poca organización y violencia extrema.​ No obstante, también existían otros códigos menos
violentos y mejor organizados. Quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte
de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.
La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el siglo XIX. En
1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge
para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del
fútbol moderno.​ Finalmente, en 1863 en la ciudad de Londres se oficializaron las primeras reglas
del fútbol asociación.
Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más
popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas.​ Con la realización de la
primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la fundación de la FIFA
en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930
se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con
mayor audiencia del mundo.

CARACTERÍSTICAS


Equipos.- Los equipos de futbol se forman de 11 elementos por cada contrincante (equipo), en
estos elementos existe una subdivisión en la que existen:

Portero o guardameta.- (este es el encargado de guardar la puerta o portería del equipo y evitar la
entrada del balón).
Delantero.- Este es el atacante del equipo, este se debe encontrar al frente y es el que se acerca
más a la portería del equipo contrario.
Centrocampista y laterales.- Estos son quienes dan movimiento al balón y generan las
posibilidades de anotación, por su posición estos tienen el control del juego y son quienes dan
pases a los delanteros.
Defensas.- Este jugador, tiene como misión detener los ataques del equipo contrario y puede estar
formada por más de un jugador.
Balón.- El balón de futbol tiene un peso de 6 libras e inicialmente estaba hecho de cuero de cerdo
o de res y estaba relleno de telas o productos similares, posteriormente se introdujo una cámara
de hule rellena de aire; el balón actual está hecho de hule sintético y continúa teniendo el mismo
peso, que ya es reglamentario.
Reglas.- 1863 se crearon las primeras reglas, pero hoy en día las reglas han evolucionado hasta lo
que conocemos, en estas se establecieron las jugadas válidas y las faltas válidas, las cuales se han
establecido como definitivas y sólo se modifican si la FIFA lo acepta.
Clubes.- Los clubes de futbol han existido casi desde sus orígenes, y son asociaciones en las que se
integran jugadores y ligas de las que se extraen los jugadores que representan a cada país.
Uniformes.- Los uniformes de los equipos tienen la finalidad de especificar a los jugadores quienes
son los miembros de cada equipo, y son los clubes quienes diseñan los uniformes de cada equipo.
Por lo general existen dos o tres uniformes reglamentarios en cada equipo o club, debido a que los
colores se pueden repetir y deben ser claramente distintivos.
Árbitros.- Son los encargados de hacer cumplir las reglas y de contar tanto los puntos validos
como las faltas y penalizaciones.
Tiempo.- El partido se lleva a cabo en un lapso de 90 minutos y cuenta con un medio tiempo de
10, 15 o 20 minutos.
Cancha.- La cancha de juego tiene unas medidas reglamentarias, estas medidas fueron
establecidas por la FIFA, la cual las estableció de la manera siguiente:
De 90 a 120 de ancho y de 60 a 75 de ancho y lleva unas líneas que dividen el campo de juego,
luego se limitan las áreas del guardameta y un área penal que se encuentra en frente de la
portería.
Fenómenos sociales.- Por lo apasionado de estos juegos, se han producido fenómenos sociales
que llegan a convertirse en revueltas y rivalidades muy encarnecidas, por lo que se han creado
planes de contingencia para controlarlos.
Campeonatos.- Son los torneos que se han creado para clasificar a los equipos, que pueden estar
en primer nivel o de segunda división.

Mundiales.- Estos son los torneos que se realizan cada cuatro años, en estos se establece un país
como anfitrión el cual realiza gastos de infraestructura y posteriormente los recupera por la
derrama económica correspondiente. En los mundiales se elige al ganador de un torneo en el que
entran por eliminatorias un número determinado de países que serán representados por sus
respectivas selecciones.
De entre estas selecciones surgirá el campeón quien portará el trofeo durante un lapso de cuatro
años, cuando refrendará su victoria o cederá el puesto al ganador del siguiente mundial.
Medicina. La medicina del futbol es una medicina especializada tanto en las lesiones propias del
juego como en los dopajes utilizados para aumentar el rendimiento de los jugadores. Este tipo de
medicina se concentra ampliamente en investigar los procesos de dopaje utilizados por los
jugadores y sus representantes.
Lesiones.- Las lesiones de los jugadores por lo general son producidas por caídas, torceduras e
incluso roturas de huesos y desgarres de musculatura y tendones.
FIFA.- Esta es la Federación Internacional de Futbol, y en esta se encuentran las principales
autoridades en el rubro del futbol.

CARACTERÍSTICAS DEL DEPORTISTA 

GUARDAMENTA: El arquero de fútbol tiene que ser alto, ya que su arco que mas extenso y alto que el de fútbol de salón, habilidad, reflejos, resistencia, fuerza, buena técnica.
DEFENSA: Defensa central:( Altura, Fuerza, técnica, resistencia, coordinación, ataque.) 
Laterales:( Altura, fuerza, técnica, resistencia, coordinación, ataque, velocidad) 
MEDIO CAMPISTAS: Volantes centrales: ( técnica, estatura media, velocidad, coordinación, resistencia, fuerza)
Volantes laterales: ( Técnica, Fuerza, estatura media, coordinación, velocidad, resistencia)
DELANTEROS:( técnica, coordinación, velocidad, fuerza, resistencia, estatura media)

SEÑALIZACIÓN ARBITRAL

1. Escucha el silbato. Cuando un árbitro sopla su silbato es porque vio algo, por lo general
una falta o interrupción del juego, lo cual requiere que inmediatamente pare el juego y le
ponga orden a la situación. El tono del pitido usualmente indica la naturaleza de la falta.
Un pitido corto y rápido indica una falta menor sancionada solamente con un tiro libre, y
un pitido más fuerte y largo indica una falta grave sancionable con tarjetas o tiros desde el
punto penal.

2. Presta atención a la ley de ventaja. Si un árbitro apunta ambos brazos hacia adelante sin
soplar su silbato, es porque vio una falta pero decidió aplicar la ley de ventaja. En la ley de
ventaja, el árbitro demora la sanción porque considera que el equipo al cual se le cometió
la falta todavía tiene una posición ventajosa. Por lo general el árbitro tarda alrededor de 3
segundos en tomar una decisión. Si después de 3 segundos, el equipo al que se le cometió
la falta ha ganado una posición ventajosa (ya sea que mantengan la posesión del balón o
que hayan anotado un gol), el árbitro ignorará la falta. Sin embargo, si la falta cometida
justifica el uso de tarjeta, el árbitro la mostrará en la siguiente interrupción del juego.

3. Presta atención a los tiros libres directos. Para señalar un tiro libre directo, el árbitro sopla
su silbato y señala con su brazo levantado hacia la dirección de la portería que ataca el
equipo que ganó el tiro libre. Se concede un tiro libre directo cuando un jugador comete
una de las diez faltas penables contra un oponente. Se puede anotar un gol con un tiro
libre directo.

4. Presta atención a los tiros libres indirectos. Si el árbitro levanta la mano por encima de su
cabeza después de la señalización de un tiro libre, entonces está señalando un tiro libre
indirecto. Se concede un tiro libre indirecto por cualquier falta que no caiga en la categoría
de faltas penables, o por una falta que no se cometa contra un oponente. No se puede
anotar gol desde un tiro libre indirecto hasta que el balón toque a otro jugador. Cuando el
árbitro señale un tiro libre indirecto, mantendrá su mano levantada hasta después de que
otro jugador haya tocado o pateado el balón.
5. Presta atención a los penaltis. Un árbitro que señale directamente el punto penal, o el
lugar a dos tercios de distancia entre la línea del área penal y la línea de gol, está
indicando que un jugador cometió una falta de tiro libre directo en su propia área penal, lo
que significa que se cobrará un penalti.
6. Presta atención a las tarjetas amarillas. Un árbitro que muestre a un jugador una tarjeta
amarilla está indicando que ese jugador cometió una de las siete posibles faltas de
amonestación. El árbitro anota al jugador que recibe la tarjeta amarilla, y si le da una
segunda tarjeta amarilla, lo expulsa del partido. Bajo las reglas de la Federación Nacional
Estadounidense (reglas aplicables en la escuela secundaria de los Estados Unidos), el
jugador debe abandonar el campo de juego después de recibir una tarjeta amarilla
(amonestación). El jugador sancionado puede sustituirse, y/o puede regresar al juego en la
siguiente oportunidad de sustitución disponible.

7. Presta atención a las tarjetas rojas. Un árbitro que muestre a un jugador la tarjeta roja
está indicando que ese jugador cometió una falta grave (una de las siete faltas con pena
de expulsión o "siete pecados capitales" del fútbol) y debe abandonar los alrededores del
terreno de juego inmediatamente (en juegos profesionales, generalmente eso significa
que el jugador se va a los vestuarios).

8. Presta atención a otras señales. Si el árbitro señala a la portería con su brazo recto de
forma paralela al suelo, está señalando un saque de portería. Si señala a la bandera de
esquina con su brazo apuntando hacia arriba está señalando un tiro de esquina.

9. Presta atención a las señales de gol. No hay señales oficiales para indicar que se hizo un
gol. Un árbitro podría señalar el círculo central con su brazo apuntando hacia abajo, sin
embargo se sabe que se anota gol cuando el balón cruza completamente la línea de gol
debajo de la portería (a menos que, por supuesto se haya producido una infracción de las
reglas de juego, en cuyo caso el árbitro soplará su silbato para indicarlo y dará la señal
correspondiente para reanudar el juego). Normalmente el árbitro sopla su silbato para
indicar un gol, porque el silbato se utiliza para comenzar y detener el juego. Sin embargo,
cuando se anota un gol, el juego se puede detener automáticamente así que en algunas
ocasiones no se utiliza el silbato.

Bibliografia

https://es.wikipedia.org/wiki/Posiciones_del_f%C3%BAtbol

Comentarios

Entradas populares