Baloncesto
BALONCESTO


FUENTES:
http://iniciacionalbaloncestojdc.blogspot.com.co/2015/03/senalizacion-en-baloncesto.html
https://sites.google.com/site/carlosoviedo2356/dimensiones-del-baloncesto
ORIGEN

El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA (Young Men's Christian Association) de Springfield, Massachusetts James Naismith, profesor de educación física en la escuela, ideó el baloncesto como juego de pelota basado en trece reglas. El juego se extendió por Estados Unidos, Canadá y el resto del mundo, experimentando algunas modificaciones durante el curso del tiempo. Muchas de las reglas iniciales se mantienen hasta la actualidad, aunque algunos aspectos del juego tuvieron que modificarse para responder a desarrollos en la técnica de los jugadores y aspectos no previstos en el desarrollo del juego, normalmente como consecuencia de la manipulación de las reglas por parte de los entrenadores y jugadores para inclinar los partidos.
CARACTERISTICAS
Los jugadores se posicionan de la siguiente manera:
Base o playmaker: Contraataca con la pelota hasta el sector contrario, tutelando el juego de ataque de su propio equipo. Poseen un gran gobierno de balón, visión de
juego, etc. No necesitan tener una gran altura.
Escolta o ayuda-base: Jugador regularmente más bajo, vertiginoso y rápido que el
resto. Colabora con el base en la coordinación del ataque.
Alero o ala: Generalmente tiene una altura media. Su juego es equitativo entre el
impulso y el tiro. Ocupa un lugar significativo gracias a su capacidad de integrar
altura con rapidez y porque logra romper a la defensa contraria.
Ala-Pívot: Son de gran ayuda para el pívot. Intentan reprimir el juego interior del
conjunto contrario cerrando el rebote. Deben tener una altura considerable.
Pívot: Son los jugadores de mayor altura y contextura física dentro del equipo.
Emplean estas condiciones junto al aro, tanto en faceta ofensiva como defensiva.
Situados en la defensa, aspirarán a recoger un rebote corto, imposibilitar el juego
del contrario e interceptar entradas. En la ofensiva, suelen definir las jugadas bajo el
aro.
REGLAS
Equipos/números de jugadores
Dos equipos de un máximo de 12 jugadores, con un máximo de cinco jugadores de cada equipo en la cancha, en cualquier momento.
Los equipos pueden hacer tantas sustituciones como les gusta.
El objetivo
El objetivo del juego es poner la pelota en la canasta del equipo contrario
El equipo con más puntos al final del juego gana.
Duración
El juego consiste en cuatro períodos de 10 minutos.
Si las puntuaciones están atadas, los períodos de tiempo extra (de cinco minutos) se juegan hasta que un equipo tenga más puntos que el otro (al final del período de 5minutos).
Si las puntuaciones están atadas, los períodos de tiempo extra (de cinco minutos) se juegan hasta que un equipo tenga más puntos que el otro (al final del período de 5minutos).
Anotación
Una canasta anotada desde cerca de la cesta (dentro del arco de tres punto) vale dos puntos.
Una canasta anotada desde larga distancia (más allá del arco de tres puntos) vale tres puntos.
Una canasta anotada desde la línea de tiro libre vale un punto.
Mover el balón
La pelota puede ser pasada de un jugador a otro, o dribleada por un jugador de un punto a otro (rebotada al caminar o correr).
Antes de pasar o lanzar el balón, un jugador puede dar dos pasos (sin driblear).
Una vez que un jugador ha dejado de driblear, no puede empezar a driblear de nuevo.
Una vez que el equipo en posesión del balón ha cruzado la línea de media cancha, no puede cruzar de vuelta la línea con la pelota.
Reloj de 24
Cuando un equipo tiene la posesión del balón, cuenta con un máximo de 24 segundos para intentar un tiro.
Además, los jugadores ofensivos no pueden permanecer dentro de la zona restringida(llave) durante más de tres segundos consecutivos.
Faltas
Una falta personal se produce cuando hay un contacto ilegal entre dos oponentes. Un jugador que hace más de cinco faltas personales se excluye del juego.
Una falta realizada sobre un jugador que intenta un tiro da como resultado la adjudicación del mismo número de tiros libres como los de la falta tomada (dos desde el interior del arco, tres desde el exterior). Si un jugador recibe una falta, pero hace el intento de tiro, se otorgarán los recuentos de tiro y un tiro libre adicional.
Una vez que el equipo ha hecho cuatro faltas en un período, cada falta adicional(aunque ocurra en un jugador que no intente un tiro) dará lugar a la concesión automática de dos tiros libres.
En el nivel más básico, las reglas del baloncesto hacen que sea un juego fácil de aprender y un juego fácil de jugar. Sin embargo, como cualquier deporte, una vezjugado en un nivel de elite, muchas reglas adicionales intervienen con el fin de abordar las muchas situaciones que pueden surgir durante un juego competitivo.
FIBA decide, edita y adapta las Reglas Oficiales de Baloncesto, que son las únicas reglas del baloncesto reconocidas internacionalmente. Son integrales y abordan todos los aspectos relacionados con las normas del juego.
Las reglas de FIBA 5-en-5 difieren ligeramente de las reglas de la NBA, WNBA y NCAA.
Las reglas básicas del baloncesto son explicadas en el video a continuación:
DIMENSION DEL CAMPO

La cancha de baloncesto es una superficie dura libre de obstáculo. Hay una linea en el centro del campo que divide a este en 2 mitades exactamente iguales, en la mencionada liena existe un circulo con un diámetro de 3,6 mts.
Tiene unas medidas de 15 m de ancho y 28 mts de largo.
Los aros están a una altura de 3,60 mts.
Todas las linea han de tener un grosor de 5 cm
La linea de tiros libres se sitúa a una distancia de 5,80 mts de la linea de fondo y a 4,60 mts de la canasta el circulo desde donde se tiran estos tiene un diámetro de 3,60 mts al igual como a cite anteriormente el circulo central.
En cuanto a la linea de 3 puntos las distancias varían en función de si hablamos de FIBA(6,75 mts) o de la NBA(7,25 mts)
SEÑALIZACIÓN
Las señales de las manos ilustradas en estas reglas son las únicas señales oficiales. Estas son las señales que deben emplear todos los árbitros en todos los partidos.
Es importante que los oficiales de mesa también se familiaricen con estas señales.
La señalizaciones son un sistema de señales que utilizan los árbitros para trasmitir la información de las violaciones y faltas que sancionan.
Para la señalizacion de los jueces hay que tener en cuenta que existen cuatro tipos de infracciones las cuales son:
1. Numéricas: la cual hace referencia a todo lo que tenga que ver con los números de los jugadores dando la señalizacion al juez de mesa.
2. Administrativas:
3. Violaciones: son infracciones al reglamento que no implica contacto personal.
4. Faltas: toda infracción al reglamento que implica contacto personal y pueden tener penalizacion de castigo.
Para la señalizacion de los jueces hay que tener en cuenta que existen cuatro tipos de infracciones las cuales son:
1. Numéricas: la cual hace referencia a todo lo que tenga que ver con los números de los jugadores dando la señalizacion al juez de mesa.
2. Administrativas:
3. Violaciones: son infracciones al reglamento que no implica contacto personal.
4. Faltas: toda infracción al reglamento que implica contacto personal y pueden tener penalizacion de castigo.
FALTAS
VIOLACIONES
SEÑALIZACIÓN NUMÉRICA
SEÑALIZACIÓN DE TIRO LIBRE
CANASTA
ADMINISTRATIVAS
FUENTES:
https://sites.google.com/site/carlosoviedo2356/dimensiones-del-baloncesto
Comentarios
Publicar un comentario